Procesión de la Virgen Milagrosa en Estepa

La Asociación de la Medalla Milagrosa de Estepa, fieles de la Virgen de la Milagrosa, venerada en el pequeño templo del mismo nombre sito en el Barrio Andaluz de Estepa, sacará en procesión mañana martes 31 de mayo, a las siete y media de la tarde, la imagen de su titular, que recorrerá las calles de la feligresía al término de la eucaristía, que se celebrará a las siete de la tarde. Antes, a partir de las seis y media, se rezará el santo rosario.

La Asociación de la Medalla Milagrosa invita a todos los fieles a participar de esta eucaristía y de la posterior procesión de la Virgen de la Milagrosa.

El PP de Estepa niega haber recibido una propuesta de pacto del PSOE para gobernar en la localidad

El candidato a la alcaldía de Estepa por el Partido Popular, Joaquín Fernández Muñoz, en declaraciones a la Cadena SER Andalucía Centro, ha desmentido que haya mantenido ningún contacto con el Partido Socialista de Estepa para acceder a la alcaldía, como se rumorea en la localidad desde hace un par de días. De hecho, el rumor ha alcanzado tal tamaño que la formación política que encabeza Joaquín Fernández ya publicó ayer en una red social un desmentido en relación a este tema.

El líder del PP estepeño ha afirmado que no ha mantenido ningún contacto ni con el PSOE ni con el PA, y ha añadido que le “extrañaría mucho” que el PSOE se pusiera en contacto con él para ofrecerle un pacto que impidiera al Partido Andalucista de Estepa, ganador de las pasadas elecciones municipales, gobernar el Ayuntamiento, sobre todo después de las duras críticas que populares y socialistas se han lanzado mutuamente durante la campaña electoral y muy especialmente en los tres últimos días de la misma.

El rumor, que en la localidad estepeña ha alcanzado la categoría de “noticia”, indicaba que el PSOE habría propuesto al PP un pacto de gobierno en virtud del cual Joaquín Fernández sería el nuevo alcalde y el actual primer edil en funciones, Juan García Baena, pasaría a ser el segundo de a bordo en el gobierno municipal, extremo que esta mañana en SER Andalucía Centro el candidato popular ha negado rotundamente.

El sorteo Euromillones deja más de cuarenta y ocho mil euros en Estepa

El sorteo del Euromillones del pasado viernes, 20 de mayo, dejó en Estepa un premio de tercera categoría, correspondiente a cinco aciertos, en un boleto sellado en la administración sita en la Papelería Los Pitufos de la localidad, ubicada en la Plaza Blas Infante.

La cuantía del premio asciende a 48.625 euros, que han recaído en una familia estepeña, según confirmaron a este periódico fuentes de la administración de loterías. Se da la circunstancia que la persona agraciada conoció tanto que había ganado como la cuantía del premio en la misma papelería, cuando fue a comprobar unos días después del sorteo si el boleto que había jugado días antes había resultado premiado. Asimismo, cabe señalar que la familia agraciada ha expresado su deseo de permanecer en el anonimato.

Aguadulce celebró en abril y mayo unas jornadas de promoción de productos ecológicos

Según ha informado a este periódico el Ayuntamiento de Aguadulce, durante los meses de abril y mayo se han celebrado en la localidad unas “Jornadas de Promoción de Productos Ecológicos” entre los distintos colectivos del municipio. Estas jornadas han informado sobre las diferencias entre la agricultura ecológica y la agricultura intensiva y los peligros que ésta conlleva para el medioambiente, así como sobre el consumo de alimentos transgénicos y sus posibles efectos en nuestra salud. En definitiva, las jornadas han servido para dar a conocer ”los beneficios que tiene consumir estos productos en nuestra salud y en nuestro medio ambiente.”, explica el Consistorio en su nota de prensa.Productos ecológicos

Las jornadas finalizaron con una degustación de productos ecológicos, en la que los asistentes manifestaron su grado de satisfacción al comprobar de forma real “lo sabrosos que son estos productos”, indica el comunicado municipal, que explica también que como clausura a las jornadas ”se realizó una visita a la cooperativa de productores ecológicos “Hortícola Sierra”, en la localidad malagueña de Sierra Yeguas.

Estas actividades se enmarcan dentro del proyecto “Tan cerca, tan saludables, tan ecológicos”, que forma parte del Programa de Fomento y Difusión de la Producción Ecológica, financiado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Aguadulce, y “que un año más apuesta por fomentar una agricultura más sostenible.”

Celebrada la Semana Cultural del colegio Las Huertas de Pedrera

El Ayuntamiento de Pedrera informa en su página web que el colegio Las Huertas de la localidad ha celebrado su Semana Cultural, cuyo ”objetivo principal es el fomentar la cultura, a la vez que transmitir la importancia de ésta al alumnado.”      Con la realización de este tipo de actividades se pretende que la cultura salga fuera de las aulas, al mismo tiempo que se potencia la idea de que la educación y el saber no sólo se adquieren en el colegio, sino que también puede obtenerse de otras múltiples formas como a través de obras de teatro o actuaciones musicales, explica el Consistorio en su web municipal, www.pedrera.es.

Las actividades realizadas han consistido en cuentacuentos, visitas al museo municipal y a la Feria del Libro de Pedrera, clases de educación vial, jornadas de convivencia, conferencias, proyecciones y representaciones varias. ”Destacable es también la charla-coloquio que ofreció el jueves 19 de mayo Marisa Martín, de la Asociación Proyecto Hombre de Antequera, sobre el tema “El papel de la familia en el aspecto preventivo en edades tempranas”, para el alumnado de tercer ciclo de primaria y la comunidad educativa en general.” Ese mismo día por la tarde se celebró también ”la tradicional visita de los padres y madres a la feria del libro, acompañada por una merienda compuesta por hallullas con chocolate, realizada por la Asociación de Padres y Madres del alumnado.”

Oleoestepa recibió varios galardones en el I Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Ovibeja 2011, celebrado en Portugal

Oleoestepa, entidad amparada por la Denominación de Origen Estepa, fue la gran triunfadora de la I edición del Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Ovibeja 2011 en Portugal, donde consiguió varios galardones importantes, informó en nota de prensa el consejo regulador de la Denominación de Origen Estepa.Premios Ovibeja 2011

“El éxito de Oleoestepa ha sido total en la categoría Frutado Verde Intenso, donde además de conseguir los tres primeros premios ha recibido dos diplomas honoríficos por la calidad de sus aceites. El aceite de oliva virgen extra de Oleoestepa que se ha hecho con el primer premio Frutado Verde Intenso es de la variedad hojiblanca, caracterizado por un frutado que recuerda a la hierba fresca cortada y a manzana y por tener en boca las intensidades moderadas del amargo y picante, algo que lo hace muy apreciado por los consumidores más exigentes”, explica la D.O.Estepa en su comunicado.

También se informa de que ”otro de los aceites de Oleoestepa galardonados es el Estepa Virgen, un aceite producido en el mes de noviembre, que cuenta con un frutado verde, cuyo paso por la boca nos recuerda a hierba fresca y hoja, con un regusto a almendra verde. Se trata de un excelente virgen extra de amargo y picante equilibrados. Estos nuevos galardones se suman a un amplio currículum de reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional que han situado a Oleoestepa como uno de los mejores vírgenes extra del mundo.”

Además, los aceites premiados cuentan con el sello de la Denominación de Origen Estepa, la única de la provincia de Sevilla.

El personaje de don Juan Tenorio de “El Burlador de Sevilla” podría estar inspirado en un comendador santiaguista de Estepa

Según información remitida a este periódico desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Estepa, basada en estudios realizados por un catedrático de la Universidad de Harvard, el personaje de don Juan Tenorio que presenta Tirso de Molina en su obra El Burlador de Sevilla, primera obra teatral en la que aparece el mito de don Juan Tenorio escrita a principios del siglo XVII, estaría inspirado en la persona de Juan Jofré Tenorio Álvarez de Toledo, el cual fue comendador santiaguista en Estepa.

El Ayuntamiento de Estepa explica que “Juan Jofré Tenorio Álvarez de Toledo, llamado por el canciller Pedro López de Ayala como don Juan Tenorio, fue comendador de la Orden de Santiago en el castillo de Estepa desde 1336 hasta 1340. Los Tenorio eran descendientes de los reyes de León y su padre Alfonso Jofré Tenorio fue señor de Moguer, alguacil mayor de Toledo, alcaide de los Alcázares de Sevilla, y almirante mayor, tuvo cinco hijos con Elvira Álvarez de Toledo. El primogénito de dicho matrimonio fue don Juan Tenorio, caballero de la Orden de la Banda, trece de la Orden de Santiago, alcalde mayor de la Mesta, privado, halconero y repostero del rey Pedro I el Cruel.”

Parece que “en 1354 se produjo la defección de los Tenorio por unas reyertas en Toro, las cuales molestaron a Pedro I de Castilla, lo que provocó la persecución y refugio de éste en el vecino reino de Aragón. Al parecer, don Juan Tenorio debió morir en el destierro pero dejó descendencia feminil en Estepa, que enlazaron con los Martín y Juárez de Figueroa.”

La nota remitida por Cultura del Ayuntamiento estepeño concluye indicando que el catedrático de Literatura de la Universidad de Harvad Francisco Márquez Villanueva afirma que “el personaje teatral de don Juan Tenorio que presenta Tirso de Molina en su obra El Burlador de Sevilla, y que se recoge más tarde en toda la literatura hispánica donjuanesca, está basado en el personaje histórico Juan Jofré Tenorio Álvarez de Toledo, comendador santiaguista de Estepa.”

La alternancia política, inherente a la democracia

EDITORIAL

Anoche se vivieron momentos tensos para unos y de gran ilusión para otros en nuestros pueblos a medida que se iban conociendo los resultados electorales de los comicios municipales a los que los ciudadanos estábamos convocados. En numerosos municipios como Osuna, El Rubio, La Roda, Lora de Estepa, Gilena, Pedrera o Villanueva de San Juan seguirá gobernando el mismo partido, en unos casos IU, en otros PSOE, al haber obtenido la confianza de sus votantes. En el caso concreto de Osuna, por ejemplo, la victoria del PSOE no tiene contestación, pues ha obtenido la mayoría absoluta.

En otros municipios, en cambio, se conoció la sorpresa del cambio político, la sorpresa de que los electores han mostrado su deseo de que sea una persona distinta a la que lo hacía la que rija el destino de su ayuntamiento durante los próximos cuatro años. Este es el caso de Badolatosa, Aguadulce y Casariche, que ha perdido IU en favor del PSOE, y de Pruna, Écija o Estepa, que ha perdido el Partido Socialista en favor del Partido Andalucista o del Partido Popular, según los casos. La noticia, ya de por sí interesante, se torna en inusitada en aquellos municipios que no han conocido la alternancia política, tan inherente a la democracia, porque desde que ésta se instauró en España, hace 32 años, siempre ha sido el mismo partido político el que ha gobernado el ayuntamiento. Han cambiado de alcalde, pero no de opción política, como ha sido el caso de Estepa que, junto con Casariche, serían las dos principales sorpresas de la noche electoral en la Sierra Sur de Sevilla.

Localidades como Écija o Aguadulce van a cambiar de partido en el gobierno municipal pero no es su primera vez. Durante muchos años, el andalucista Julián Álvarez fue el alcalde de la ciudad astigitana, mientras que en Aguadulce, la candidata ayer elegida por sus vecinos como alcaldesa, Isabel Encarnación Ortiz, ya lo fue durante el mandato 2003-2007. Asimismo, en Badolatosa sus vecinos han dejado claro que hace cuatro años votaron socialista, y que si una moción de censura arrebató la alcaldía al candidato del PSOE en favor de Luis Romero (IU), ésta fue una decisión puramente política pero no lo que el pueblo deseaba, porque ahora ha vuelto a dar su confianza y de forma masiva al candidato socialista Antonio González, que podrá gobernar además con mayoría absoluta.

Sin embargo en Casariche, y salvo cuatro años de poder socialista (de 1995 a 1999), ha sido Izquierda Unida quien ha dirigido el ayuntamiento, en los últimos años con el malogrado José Ramón Parrado, cuya muerte cortó abruptamente su mandato, sustituido entonces por el que después revalidaría la confianza de su pueblo: Eladio Lozano, alcalde desde el fallecimiento de Parrado, en 2004, hasta hoy. Lo mismo ha ocurrido en Estepa, donde ningún otro partido salvo el socialista ha gobernado el ayuntamiento ni siquiera cuatro años. Los treinta años de democracia en España han sido para el PSOE en Estepa, que los ha vivido con diversos alcaldes, siendo el último Juan García Baena, primer edil desde junio de 1995 y que en las últimas elecciones -las de 2007- obtuvo la mayoría absoluta.

La palabra “democracia” proviene del griego y está formada por dos vocablos: “demos”, que significa pueblo, y “krátos”, que podría traducirse como poder o gobierno. Es decir, democracia significa ni más ni menos que “el gobierno del pueblo”, y como tal se demostró ayer, porque el pueblo se expresó en las urnas y decidió quién quería que lo gobernara los próximos cuatro años. Por tanto, y por muy dolorosa que sea la derrota en algunos municipios no acostumbrados a la alternancia política como Casariche o Estepa, la decisión del pueblo es no sólo inapelable, sino indiscutible.

A las formaciones políticas perdedoras ahora les queda el trabajo de la humildad en la aceptación del resultado, y de realizar una importante revisión de su manera de proceder durante el tiempo que han gobernado, que arroje luz a los resultados adversos, y que les ayude a comprender porqué la mayoría de los votantes de su pueblo les ha retirado la confianza después de tantos años. Y a los partidos ganadores, y que acceden por primera o segunda vez a la alcaldía, les toca también trabajar mucho, con el fin de no defraudar a la ciudadanía que les ha otorgado su confianza, y demostrar que es posible otra forma de gobernar distinta a la que han criticado mientras han sido oposición.

No obstante, la realización de proyectos para los nuevos gobernantes va a depender mucho del estado en el que el nuevo gobierno se encuentre las arcas municipales, hecho que suele deparar normalmente sorpresas, porque los partidos en la oposición no suelen conocer la magnitud real de la deuda existente en un consistorio hasta que pasan a gobernar, debido a la cierta opacidad que sobre este tema suelen tener siempre los partidos gobernantes. Esto le ocurrió en su día a Marcos Quijada, de IU, cuando en 1999 accedió a la alcaldía de Osuna después de 20 años de gobierno socialista, y se encontró con una deuda desorbitada que desconocía tanto la oposición como el resto del pueblo de Osuna.

La alternancia política es inherente a la democracia, y si somos demócratas de verdad, hay que aceptar los resultados, ya sean favorables o desfavorables. El poder corrompe inevitablemente cuando se ostenta durante mucho tiempo, por mucha honestidad que se tenga, porque la tentación de favorecer a unos frente a otros por el mero hecho de tener el carnet de un partido es real, y a veces se cae en ella ya que esa forma de actuar asegura también votos en futuras elecciones. Tanto en Estepa como en Casariche se estaba rozando la categoría de feudo que después tanto se critica en localidades como Marinaleda, por lo que todos los demócratas deben felicitarse porque pueda producirse un cambio político en un municipio sin fractura de la sociedad, sin enfrentamiento, sin estridencias, sin que ello suponga una hecatombe para un pueblo; simplemente, porque el cambio es lo normal en democracia y es símbolo de que ésta goza de buena salud, y como tal hay que vivir este momento trascendental en algunos pueblos de la Sierra Sur de Sevilla.

Elecciones municipales: Vuelco electoral en Estepa, Casariche, Badolatosa, Aguadulce, Écija y Pruna

Las elecciones municipales celebradas hoy, 22 de mayo, ha deparado resultados sorprendentes en algunos municipios de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla, que van a ver cambiar el color político de sus ayuntamientos, en unos casos en detrimento del PSOE y en otros casos de Izquierda Unida. En otros casos, se ha producido la subida del Partido Popular en algunos municipios, así como del Partido Andalucista, que ha obtenido concejales en diversos pueblos en los que no tenía representación.

Uno de los casos más relevantes es el cambio político que se va a producir en Estepa, donde desde hace 32 años gobernaba el Partido Socialista, y donde el Partido Andalucista ha ganado las elecciones, obteniendo 8 concejales frente a los 6 de la candidatura socialista encabezada por Juan García Baena, que ha sido alcalde durante los últimos 16 años. El candidato andalucista, Miguel Fernández Baena, se perfila como nuevo alcalde de Estepa y, según ha declarado en la Cadena SER Andalucía Centro, su partido gobernará en minoría. De hecho, Fernández Baena ya declaró a este periódico en una entrevista publicada el pasado 13 de mayo que no tenía intención de pactar con ninguna otra fuerza política en caso de no ser la lista más votada.

Vuelcos electorales también se han producido en Casariche y Badolatosa, donde IU ha perdido la alcaldía en ambos casos en favor del PSOE. En el caso de Badolatosa, por ejemplo, la subida del Partido Socialista ha sido notable, pasando de 4 concejales en 2007 a los 7 que ha obtenido en estas elecciones, desbancando así el candidato socialista Antonio González al actual alcalde e histórico en Badolatosa, Luis Romero, y obteniendo mayoría absoluta.

También en Casariche ha sido el Partido Socialista la fuerza más votada, lo que dejaría fuera de la alcaldía a Eladio Lozano, y haría que la formación de izquierdas pierda uno de sus feudos en la Sierra Sur.

Aguadulce es otra de las localidades recuperadas por el PSOE y por su candidata, Isabel Ortiz, que ya fue alcaldesa de 2003 a 2007 y que perdió frente a IU y a Joaquín Benítez quien, por otra parte, no se presentaba ya a estas elecciones.

Es también muy significativo el batacazo electoral del PSOE en Pruna, donde ha pasado de gobernar con 5 concejales a la oposición, pues sólo ha obtenido tres. Pero con todo, lo más sorprendente es que la fuerza más votada en este municipio ha sido el Partido Andalucista, que sólo tenía un concejal y ha pasado a tener cinco. El PA, una fuerza que en muchos ayuntamientos, incluido el de Sevilla -donde gobernó en época de Alejandro Rojas Marcos-, había desaparecido, vuelve a irrumpir en algunos casos con uno o varios concejales, que han obtenido la confianza de los electores.

En cuanto a otros resultados, cabe destacar la mayoría absoluta obtenida por el PSOE en Osuna, donde ha bajado IU y ha subido el PP, que ha tenido más de un 40 por ciento de los votos. De hecho, los socialistas sólo han obtenido 600 votos más que los populares, si bien eso supone para ellos en virtud de la ley electoral dos concejales más llegando así a un total de 9, frente a los 7 obtenidos por la lista encabezada por Miguel Ángel Aráuz (PP).

Marinaleda sigue siendo el feudo más importante de IU en la Sierra Sur de Sevilla, donde la candidatura presentada por el PP y encabezada por el senador estepeño Rafael Salas sólo ha obtenido un cuatro por ciento del total de votos emitidos en la localidad. Juan Manuel Sánchez Gordillo seguirá al frente de la alcaldía. Este resultado, teniendo en cuenta la derrota del PSOE en Estepa, hace que ya sean pocos los municipios de la Sierra Sur donde siga gobernando la misma fuerza política desde el comienzo de la democracia, y Marinaleda es uno de ellos.

Pedrera mantendrá al actual alcalde, Antonio Nogales, en la alcaldía, así como Villanueva de San Juan, donde seguirá gobernando la candidata socialista, Francisca Díaz.

En La Roda de Andalucía, el PSOE ha obtenido un resultado muy justo, que hace peligrar la alcaldía que ahora mismo ostenta Milagros Prieto. También ha sido muy ajustado el resultado en Lora de Estepa, donde Salvador Guerrero, candidato socialista, seguirá siendo alcalde pero donde su partido ha obtenido sólo seis votos más que la segunda fuerza más votada, el Partido Andalucista.

Asimismo, un posible pacto entre PP e IU podría desalojar de la alcaldía herrereña a Custodio Moreno, que lleva rigiendo el Ayuntamiento de Herrera más de 20 años, si bien se trataría de un pacto “contra natura”, aunque cabe recordar que un pacto así ya se produjo en el año 1999 en Osuna entre IU y PP con el fin de quitar la alcaldía al socialista Antolín Isidro, como así fue.

También seguirá gobernando el mismo alcalde en Gilena, pues la fuerza más votada ha sido IU. No pueden decir lo mismo en Martín de la Jara, donde IU ha pasado a la oposición debido a la victoria del PSOE; ni en Écija, otro caso que cabe reseñar aunque no pertenezca a la Sierra Sur, pero donde el PSOE ha perdido las elecciones como también lo ha hecho en Antequera, por lo que el Partido Socialista pierde dos de las ciudades medias más importantes de Andalucía.

A continuación, ofrecemos los resultados publicados en la página del Ministerio del Interior (www.mir.es)  y que al cien por cien del escrutinio son los siguientes, en orden alfabético:

AGUADULCE:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 703 49,89% 6
Color IULV-CA IULV-CA 501 35,56% 4
Color P.P. P.P. 181 12,85% 1

 

BADOLATOSA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.234 55,46% 7
Color IULV-CA IULV-CA 772 34,70% 4
PA-EP-And 173 7,78% 0
P.P. 23 1,03% 0

 

CASARICHE:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.879 51,51% 7
Color IULV-CA IULV-CA 1.641 44,98% 6
P.P. 79 2,17% 0

 

LOS CORRALES:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.359 49,65% 6
Color IULV-CA IULV-CA 1.020 37,27% 4
Color P.P. P.P. 298 10,89% 1

 

ESTEPA:

Candidaturas Votos Concejales
Color PA-EP-And PA-EP-And 3.404 42,30% 8
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 2.679 33,29% 6
Color P.P. P.P. 1.701 21,14% 3
IULV-CA 156 1,94% 0

 

GILENA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.353 50,79% 6
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.204 45,20% 5
P.P. 81 3,04% 0

 

HERRERA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.805 44,25% 6
Color P.P. P.P. 1.438 35,25% 5
Color IULV-CA IULV-CA 743 18,22% 2

 

LANTEJUELA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.032 40,73% 5
Color IULV-CA IULV-CA 529 20,88% 2
Color PA-EP-And PA-EP-And 388 15,31% 2
Color P.I.L.A. P.I.L.A. 293 11,56% 1
Color P.P. P.P. 275 10,85% 1

 

LORA DE ESTEPA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 278 47,20% 4
Color PA-EP-And PA-EP-And 272 46,18% 3
P.P. 33 5,60% 0

 

MARINALEDA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.387 73,08% 9
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 406 21,39% 2
P.P. 77 4,06% 0

 

MARTÍN DE LA JARA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 780 41,18% 5
Color IULV-CA IULV-CA 709 37,43% 4
Color PA-EP-And PA-EP-And 299 15,79% 2
P.P. 87 4,59% 0

 

OSUNA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 4.765 47,97% 9
Color P.P. P.P. 4.127 41,55% 7
Color IULV-CA IULV-CA 723 7,28% 1
CCD 146 1,47% 0

 

PEDRERA:

Candidaturas Votos Concejales
Color IULV-CA IULV-CA 1.886 54,83% 8
Color P.S.O.E.de Andalucía P.S.O.E.de Andalucía 1.150 33,43% 4
Color P.P. P.P. 341 9,91% 1

 

PRUNA:

Candidaturas Votos Concejales
Color PA-EP-And PA-EP-And 722 43,52% 5
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 403 24,29% 3
Color P.P. P.P. 253 15,25% 2
Color IULV-CA IULV-CA 174 10,49% 1
P.C.P.E. 100 6,03% 0

 

LA RODA DE ANDALUCÍA:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.322 44,44% 5
Color IULV-CA IULV-CA 1.104 37,11% 4
Color P.P. P.P. 515 17,31% 2

 

EL RUBIO:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.245 51,55% 6
Color P.P. P.P. 733 30,35% 3
Color IULV-CA IULV-CA 415 17,18% 2

 

EL SAUCEJO:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 1.077 37,49% 4
Color IULV-CA IULV-CA 1.055 36,72% 4
Color P.P. P.P. 651 22,66% 3
PA-EP-And 70 2,44% 0

 

VILLANUEVA DE SAN JUAN:

Candidaturas Votos Concejales
Color P.S.O.E. de Andalucía P.S.O.E. de Andalucía 593 64,60% 6
Color P.P. P.P. 315 34,31% 3

Estimados lectores: disculpen las molestias

Estimados lectores: rogamos disculpen la falta de noticias publicadas en este periódico esta semana, pero se debe a motivos técnicos ajenos a nuestra voluntad y que estamos intentando solucionar. De hecho, esperamos poder informarles mañana domingo por la noche de los resultados de las elecciones municipales en los pueblos de nuestra comarca.

El Digital de la Sierra Sur de Sevilla