Uno de los niños participantes, posando con su parihuela, en compañía de otros amigos. Fotos: R. Camero.
Los miembros del jurado del concurso que elige el mejor paso y la mejor parihuela en el tradicional certamen con motivo de la Santa Cruz, en Estepa, habrán tenido que tomar una difícil decisión, pues el número de participantes era elevado y los trabajos presentados, todos muy coloridos, bonitos y bien conseguidos. Este concurso se celebra siempre el 3 de mayo, festividad de la Santa Cruz, pero este año, ante las previsiones de lluvia, el Ayuntamiento de Estepa, organizador del concurso, decidió posponerlo a la tarde de hoy, lunes 9 de mayo.
A continuación pueden ver sólo algunas de las muchas cruces en pasos y parihuelas que han tomado parte de este clásico concurso infantil estepeño.
Adolfo Pacheco. Foto: Web Archidiócesis de Sevilla.
En la tarde de ayer domingo se conoció la noticia del fallecimiento del sacerdote Adolfo Pacheco Sepúlveda, a los 57 años de edad y tras una larga enfermedad. Pacheco fue párroco de Santa María en Estepa desde 1995 a 2000, y de Santa Ana, en La Roda de Andalucía, de 2004 a 2014. Desde 2014 y hasta el año pasado, ejerció su ministerio en Santa María la Mayor, en Pilas, municipio del Aljarafe sevillano. En Estepa, la noticia ha causado un hondo pesar en aquellos que lo conocieron, mostrando sus condolencias en redes sociales, como ha sido el caso de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, de la que fue director espiritual, o la propia parroquia de Santa María y San Sebastián de Estepa, en cuyo perfil de Facebook han comentado su pesar ante la noticia casi 500 estepeños.
Menos de una semana queda ya para que una de las fiestas más populares de la localidad de Estepa, la Octava de los Remedios, se celebre en el municipio después de dos años sin celebrarse a causa de la pandemia de la COVID19. Ubicada en el barrio de Los Remedios, principalmente en su calle Roya, el Ayuntamiento de Estepa ha comenzado ya la colocación del tradicional alumbrado, y los cultos en honor a la Virgen de los Remedios comenzaron ya ayer, día 6 de mayo, en el templo del mismo nombre.
De izquierda a derecha, Ana López, José Antonio Marcos, José Martín, Cristina López y Juan Vega.
Texto: Remedios Camero Escamilla
Fotos: cedidas por los entrevistados
¿Qué es lo primero en lo que usted piensa cuando escucha la palabra “farmacia”? Seguramente, usted y todos pensamos en una botica; ésa es la primera imagen que nos viene a la cabeza. Pero… ¿qué más le sugiere la palabra “farmacia”? También, posiblemente, se nos ocurrirán a todos ideas parecidas: salud, seguridad, fiabilidad, asesoramiento, profesionalidad, tranquilidad, medicamentos, ayuda, compromiso. Éstas pueden ser algunas de las características que definen a la profesión farmacéutica.
Ahora, pensemos en otros términos, como “seguridad alimentaria”, “prevención de riesgos”, “hospital”, “inspección sanitaria”, “piensos medicamentosos”… En estos casos, ¿seguimos pensando en Farmacia? Seguramente no, porque lo que puede que la mayoría de la sociedad desconozca es la variedad de trabajos que puede desempeñar un farmacéutico, aparte del clásico de atención al paciente al frente de una oficina de Farmacia. En este reportaje, vamos a hablar de algunas de las salidas profesionales de Farmacia menos conocidas, sin olvidarnos de la salida más habitual, y para ello, hemos hablado con seis licenciados en Farmacia; cinco de la promoción 1996-2001 de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (que han cumplido ya sus 20 años de farmacéuticos, ejerciendo su profesión), y una sexta profesional, licenciada por la Universidad de Valencia en 2005.
San Marcos celebra su onomástica el 25 de abril y su festividad es muy celebrada en la comarca, en pueblos como Lora de Estepa, Casariche o Herrera. En Estepa, asimismo, hay una ermita donde se le venera, en la que se va a celebrar, como cada año, un triduo en su honor coincidiendo con la fecha de su santo.
Un total de cuatro familias procedentes de Ucrania han llegado a Estepa durante los últimos días de la pasada Semana Santa, y ya se están integrando en la vida de la localidad. Mujeres ucranianas, por ejemplo, asistieron a la vigilia pascual que celebró la parroquia el Sábado Santo, acompañadas por un sacerdote ortodoxo que también ha viajado hasta Estepa. En la actualidad, parroquia y Ayuntamiento aúnan esfuerzos para atender lo mejor posible a estas personas que huyen de su país temporalmente debido a la invasión y la masacre que está sufriendo Ucrania por parte de la Rusia de Putin. Es por ello por lo que la iglesia católica estepeña hace un llamamiento a todos los vecinos, fieles o no, que deseen colaborar con estas familias aportando una ayuda económica que gestionará Cáritas.
La Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, San José Obrero y San Pío X de Estepa celebrará sus cultos cuaresmales del 7 al 9 de abril, a las 20.30 horas en la ermita de Santa Ana, sede canónica de la hermandad. El párroco de Santa María y San Sebastián, Ginés González, será el predicador del triduo. La función principal de instituto tendrá lugar el día 10, Domingo de Ramos, a las 9 de la mañana.
Titulares de la Hermandad de Paz y Caridad, en la Semana Santa de 2021. Foto: Reme Camero.
La Archicofradía Sacramental de Paz y Caridad hizo público el pasado viernes un comunicado en el que anunciaba su decisión de acortar el recorrido que su procesión, en la tarde del Jueves Santo, realiza por las calles de Estepa. La decisión, tomada por la cofradía en junta de gobierno el jueves 24 de marzo, supone que la hermandad -conocida en la localidad como «el Cristo»- no pasará este año por el barrio de Santa Ana, lo que ha generado polémica en la localidad, expresada en multitud de comentarios en redes sociales por parte de muchos estepeños que, aunque siempre mostrando respeto en sus palabras, han expresado su desacuerdo con esta decisión. Paz y Caridad, por su parte, indica en el comunicado que hizo pùblico el viernes que para tomar esta decisión han estado «movidos únicamente por el deseo y la voluntad de mejorar y engrandecer nuestra estación de penitencia».
La Hermandad de San Pedro Apóstol, Santo Cristo de la Penas y Maria Santísima de los Dolores de Estepa ha celebrado estos días sus cultos cuaresmales, que finalizaron ayer domingo 27 con la función principal, cuya homilía corrió a cargo de fray Severino Calderón Martínez, guardián de la Comunidad Franciscana de Granada. Asimismo, ayer domingo por la tarde se celebró el solemne vía crucis de la Hermandad de El Calvario de Estepa, con el traslado de sus titulares, el Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora de la Amargura, desde el convento de San Francisco a la iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
A continuación, publicamos fotografías de ambos actos.
La Sierra Sur de Sevilla vive hoy un nuevo episodio de fuertes vientos, con rachas que, según indica la Agencia Estatal de Meteorología, pueden alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora. Por este motivo, AEMET ha activado la alerta amarilla por fuertes vientos para el día de hoy lunes, 28 de marzo, en zonas de Cádiz y Málaga, así como en la Sierra Sur sevillana. En localidades como Martín de la Jara o Los Corrales, por ejemplo, la propia AEMET prevé rachas de viento hasta el mediodía que podrían llegar a los 95 kilómetros/hora.